El Real Decreto 1155/2024, publicado el 19 de noviembre, trae cambios importantes en el Reglamento de Extranjería en España. Esta nueva normativa entra en vigor el 20 de mayo de 2025 y establece un periodo de transición de un año para algunos casos específicos.
Periodo Transitorio (20/05/2025 – 20/05/2026)
Durante este tiempo, las personas que solicitaron asilo y están en situación irregular podrán acogerse a este régimen, siempre que cumplan estos requisitos:
-
- Situación irregular desde el 20 de mayo de 2025 por la denegación firme de la solicitud de protección internacional. Esto significa que deben haber recibido la notificación negativa antes del 20 de marzo de 2025 y no haber recurrido, o que el recurso ya haya sido rechazado.
-
- Seis meses en situación irregular antes de solicitar el arraigo.
-
- Cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de arraigo: sociolaboral, social o socioformativo.
💼 Tipos de Arraigo
-
- Arraigo Segunda Oportunidad:
-
- Permiso de residencia y trabajo (cuenta propia o ajena) por un año.
-
- Requisitos:
-
- No haber solicitado protección internacional.
-
- Llevar dos años en España (sin contar el tiempo como solicitante de protección internacional).
-
- Haber tenido una autorización de residencia en los últimos dos años (no por circunstancias excepcionales) y que no se haya renovado por causas ajenas a la seguridad nacional o el orden público.
-
- Requisitos:
-
- Arraigo Segunda Oportunidad:
-
- Arraigo Sociolaboral:
-
- Permiso de residencia y trabajo (cuenta propia o ajena) por un año.
-
- Requisitos:
-
- No ser solicitante de protección internacional.
-
- Dos años en España (no cuenta el tiempo como solicitante de protección).
-
- Tener uno o varios contratos laborales de al menos 20 horas semanales y un salario mínimo proporcional.
-
- Requisitos:
-
- Arraigo Sociolaboral:
-
- Arraigo Social:
-
- Permiso de residencia y trabajo (cuenta propia o ajena) por un año.
-
- Requisitos:
-
- No haber solicitado protección internacional.
-
- Dos años de residencia en España (sin contar el tiempo como solicitante de asilo).
-
- Tener familiares de primer grado (padres, hijos) residentes legales, cónyuge o pareja legal, o contar con un informe de esfuerzo de integración.
-
- Contar con recursos económicos propios o familiares equivalentes al 100% del IPREM.
-
- Requisitos:
-
- Arraigo Social:
-
- Arraigo Socioformativo:
-
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena (30 horas semanales) por un año.
-
- Requisitos:
-
- No haber solicitado protección internacional.
-
- Dos años de residencia en España (no cuenta el tiempo como solicitante).
-
- Contar con un informe de esfuerzo de integración.
-
- Estar matriculado o cursando estudios en centros acreditados: secundaria postobligatoria, formación profesional de grado C, educación para adultos o cursos SEPE para empleos de difícil cobertura.
-
- Requisitos:
-
- Arraigo Socioformativo:
-
- Arraigo Familiar:
-
- Permiso de residencia y trabajo por cinco años.
-
- Requisitos:
-
- No haber solicitado protección internacional.
-
- Ser padre, madre o tutor de un menor ciudadano de la UE con el que conviva y tenga a cargo, o familiar que cuida a un nacional de la UE con discapacidad.
-
- Requisitos:
-
- Arraigo Familiar: